jueves, 6 de febrero de 2014

COMPETENCIA DIGITAL DE LOS ALUMNOS EN ENSEÑANZA SECUNDARIA



COMPETENCIA DE LOS ALUMNOS EN LA GESTIÓN DE

LA INFORMACIÓN.


Estamos inmersos en una realidad que ha revolucionado completamente la forma de relación de los seres humanos con el entorno.Los grandes avances en los últimos años en los campos de la electrónica, sobre todo en lo referente a la miniaturización  de los componentes que forman parte de una gran variedad de equipos informáticos y de comunicación que hoy en día son de uso común y el desarrollo de nuevos equipos potentes y a unos precios asequibles, obligan a que todas las personas que trabajamos en el ámbito docente nos planteemos seriamente integrar herramientas informáticas en el desarrollo de los currículos y dar un giro metodológico significativo para formar a nuestros alumnos.






Es obligado dotar a los alumnos de criterios y herramientas para que puedan enfrentarse con éxito a los retos en cuanto a su desarrollo personal y profesional,





Las competencias digitales que los alumnos de este 

siglo, según mi criterio serían los siguientes:



En las primeras etapas educativas "infantil  primaria" estarían enfocados al uso de aparatos informáticos y manejo de programas con un enfoque lúdico, con una estrecha tutela por parte de padres y profesores.


                                                



        En el primer ciclo de Secundaria:

  • Utilización de herramientas pensadas para la creación de paneles donde se recogería el producto final  de actividades colectivas. Los alumnos se inician en la realización de trabajos colaborativos. Existen infinidad de programas de uso gratuito que facilitan el desarrollo de estas tareas. 
  • Es importante que los padres dosifiquen controlen y dirijan el uso de los aparatos electrónicos y que se fomente la relación directa entre iguales, participación en actividades deportivas al aire libre y la relación afectiva con la familia.



  

                                                      

    






 En el segundo ciclo de la Enseñanza Secundaria:


  • Siempre con la tutela de sus padres y/o tutores, comenzarían a utilizar las redes sociales  como tuenti para relacionarse entre compañeros, establecer grupos de amigos en en entornos muy próximos.
  • Se les encomienda la realización de trabajos, el uso de internet en el aula y la creación de sus propios portafolios donde recogerán sus progresos a lo largo del curso escolar.
  • No se olvidará el fomentar la relación directa con personas de su misma edad fuera del ámbito escolar, así como las relaciones familiares. Me parece fundamental el control del uso del ordenador, teléfono móvil, etc. por los padres.

                                        




         Una buena colección de ayuda al profesorado para la creación de actividades con la finalidad de lograr los objetivos  educativos en cada uno de estos niveles los encontrareis haciendo clic en la imagen.













En el bachillerato:



  • Se fomentará intensivamente el trabajo colaborativo, necesitarán dominar los motores de búsqueda en internet, utilizarán regularmente las plataformas educativas que se implementen en los centros educativos para el desarrollo, gestión, control de tareas y evaluación por parte del profesorado. Utilizarán herramientas para buscar, seleccionar, guardar, filtrar información para seleccionar los aspectos relevante sobre los temas que se les planteen desde distintas áreas y en esta etapa, desarrollarán sus entornos personales de aprendizaje.



                                                





PAPEL DEL DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LAS 

COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS ALUMNOS.



El papel del profesorado en desarrollo de las competencias a mi juicio debe ser:

  • Indicará a los alumnos las herramientas a utilizar por los alumnos en las actividades que el equipo docente plantee.
  • Dotará a sus alumnos de la documentación necesaria para la asimilación de las mencionadas herramientas.
  • Les indicará el uso concreto que deben hacer de ellas.
  • Realizará actividades para sensibilizar a sus alumnos sobre la necesidad del uso responsable de las tecnologías.
  • Integrará en sus currículos actividades destinadas a informarles sobre aspectos de privacidad, riesgos en Internet y normas de conducta en la red.
  • La evaluación de los alumnos,además de los instrumentos tradicionales integrará los procesos que ha seguido el alumno utilizando portafolios de evaluación y fomentando la autoevaluación y evaluación entre iguales.
  • Formulará retos para conseguir que los alumnos logren los objetivos definidos para las diferentes materias, es decir, debe introducir cambios metodológicos y en su forma de trabajo.
  • También en el papel de los claustros de profesores y seminarios se impone cambios profundos pues esta nueva realidad impone el trabajo interdisciplinar y en equipo.


HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE LA 

INFORMACIÓN.


  • Google  como motor de búsqueda, adquisición de imágenes, gestión de correo generación de documentos y presentaciones en un conjunto integrado.

                                                                Google icon


  • Feedly   como organizador de distintas fuentes de información.

                                                                   delicious icon
                                                               

  • Blogger, para utilizarlo como "diario de aprendizaje" elemento de síntesis de todo el trabajo previo.





Pamplona 6 de febrero 2014.









No hay comentarios:

Publicar un comentario